****
Ángel ACEBES
Taïbi ADDOUM
Giorgio AGAMBEN
Aracel-li AIGUAVIVA
Virginia ÁLVAREZ SALINAS
Abdeslam AMGHAR
Enrique ANGLÉS
Milagros ARBELLA
Modesto ARIÑEZ LÁZARO
José María AZNAR
Fèlix BALANZÒ
Tomás BÁRBULO
Juan Alberto BELLOCH
Jamal BENALI
Reyes BENÍTEZ REDONDO
Juan José BLANCO BAZÁN
Eva BOBROW
Roberto BOLAÑO
Manuel BORRAZ
Mónica C. BELAZA
Juan Antonio CAPARRÓS
Xavier CASTELLVELL DÍEZ
María Luisa CAVA DE LLANO Y CARRIÓ
Mohamed CHAIB
Thierry CHIREZ
Jorge CLARET
Antoni COMÍN
Teresa COMPTE
José CÓRDOBA CASTILLO
Juan CRUZ
Félix DE AZÚA
Luis Alfredo DE DIEGO DÍEZ
Ana DE MIGUEL
Pedro Antonio DE PIZARRO
María Pilar DE PRADA BENGOA
Guy DEBORD
Antonio DEL MORAL GARCÍA
Joaquín DELGADO GARCÍA
Noureddine DOUAH
Arcadi ESPADA
José María ESPAÑOL JORDÁN
Mariano FERNÁNDEZ BERMEJO
Sergio FERNÁNDEZ IGLESIAS
Ángel FERNÁNDEZ-SANTOS
Luigi FERRAJOLI
Carles FRANCINO
Teresa FREIXAS
Olga FUENTES
José Manuel GAGO SUÁREZ
Adolfo GALLEGO
Agustín GARCÍA CALVO
Antonio GARCÍA CARBONELL
Fermín GAVILÁN
Eduardo GIL BERA
Carlo GINZBURG
Soledad GOMIS
Elena GUINDULAIN OLIVERAS
Fátima HAMMANI
Abdeslam HAMMANI
María José HENARES
Joan HERRERA
Alfred HITCHCOK
Esteban IBARRA
Santiago JOANIQUET
Josep María JORI
Franz KAFKA
Karl KRAUS
Josefa LEÓN LÓPEZ
Juan Fernando LÓPEZ AGUILAR
Miguel LÓPEZ LÓPEZ
Domingo MARCHENA
Margarita MARISCAL DE GANTE
José MARTÍN VÁZQUEZ
Joaquín José MARTÍNEZ
Carmen MARTÍNEZ
Álex MASLLORENS
Abel MATUTES
José María MENA
José María MICHAVILA
Macario MOLINA CAMPOS
Abderrazak MOUNIB
Abdel MOUNIB
Enrique MÚGICA
Miguel Ángel NARANJO
Maika NAVARRO
Gemma NIERGA
Joan M. OLEAQUE
Manuel OLLÉ
George ORWELL
Pedro J. PARDO
Jordi PANYELLA
Francisco Javier PAULÍ COLLADO
Jordi PEDRET
Moisés PEÑALVER
Antonio PEREA VALLANO
José Manuel PÉREZ
Josep María PIJOAN
Mariona PLANAS
Lidia Q. MARTÍN
Andrés RABADÁN
Pere RAMELLS
Pere RÍOS
Margarita ROBLES FERNÁNDEZ
Martín RODRÍGUEZ SOL
José Luis RODRÍGUEZ ZAPATERO
Luisa Fernanda RUDI
Eugenio SABATÉ
Emilio SÁINZ ORTEGA
Andrés SALCEDO VELASCO
Kamel SALIM
Rafael SÁNCHEZ FERLOSIO
Balbino SANJAIME
Joan SAURA
Sergio SOLANAS
Felipe SOLER FERRER
Enriqueta TEROL ENSEÑAT
Gérard THOMÀS ANDREU
Ahmed TOMMOUHI
Omar TOMMOUHI
Khalid TOMMOUHI
Manuel TRALLERO
José VALVERDE
Elisa VAZ
Manuel VIVERO CHAO
Mostafá ZAIDANI
Nuria ZAMORA PÉREZ
P.S. Por razones logísticas, la fecha de la entrada se ha tenido que adelantar a su hora habitual de los lunes.
El periodista Víctor Saura Estapà acaba de publicar un libro de «retratos de impotencia y de impunidad» que tienen por escenario tierras catalanas: «LA CATALUNYA MÉS FOSCA».
Uno de los capítulos lo dedica a este caso.
De la contraportada:
«El sistema es una trituradora insaciable capaz de arruinar la existencia de quien lo desafía o de quien simplemente tiene la desgracia de estar donde no debía estar. Y Cataluña no se salva. Este es un libro sobre quijotes y cabezas de turco de nuestro hogar, maltratados y deshonrados, personas que un día fueron involuntarios y efímeros personajes de la actualidad, que fueron utilizados, fustigados y arrinconados.
«Un riguroso ensayo que, como paradigma de una Cataluña amarga y sin alma, relata las vidas desdichadas de Carlos Obregón, Rafael del Barco, Pedro Álvarez, Ahmed Tommouhi i Abderrazak Mounib, Joan Cogul, Manuel Valencia, Antoni Puigvert Serés y Josep Manuel Novoa. A través de ellas el lector viaja a los juzgados, a las prisiones, a las comisarías, a la baja política, a los negocios sucios, a la corrupción, a la manipulación informativa, al cinismo, a la codicia, al sufrimiento, a la impotencia y a la impunidad, acompañando al periodista en su investigación.
» ‘La Catalunya més fosca’ [La Cataluña más oscura, en castellano] pone al país delante del espejo en el cual no querría mirarse. Porque lo que ve es dolorosamente feo y lastimoso.»
LA CATALUNYA MES FOSCA, autor Victor Saura.
Editorial Base.
Rafael del Barco Carreras
Abril 2009. La Cataluña más oscura. Un recién editado libro excelente e indispensable dentro de su parquedad para entender la Barcelona de mi GRAN CORRUPCIÓN. Que pasados 30 años un joven periodista de profesión me dedique un capítulo de un libro, partiendo de sus propias investigaciones, justifica el esfuerzo para enderezar un poco las barbaridades y mentiras que escribieron contra mí profesionales a sueldo de los peculiares mafiosos y Poder barceloneses. No es que se vuelque en elogios, pero me alegra leerle, y recomendar su lectura a los interesados en saber entre que gente viven, y “mandan”, y al paso advertirles a lo que se enfrentan si se les ocurre defenderse del Sistema, o la fuerza de las circunstancias les obliga. Yo nunca pretendí, ni hace treinta años ni ahora, ser un quijote, únicamente defenderme. Inútil y destructiva autodefensa en solitario. Es de advertir que cuando me refiero a “mafiosos” no pretendo compararlos a los peliculeros, en Barcelona, son asociaciones entre “oficiales” y “delincuentes” a por “dinero”, preferentemente bancario y estatal, o blanqueando del abundantísimo negro. La mayoría abogados, 18.000 colegiados, quizá la ciudad del mundo con más por metro cuadrado y habitante.
Me impactan las líneas que traducidas literalmente del catalán dicen:
“Los periodistas, y en general las personas, tenemos esta manía de creernos lo que leemos. Uno escribe una cosa porque una supuesta buena fuente se lo ha explicado (y los De la Rosa, Piqué Vidal, Estevill, Aguilera, Oubiña y compañía eran grandísimas fuentes para muchos periodistas encantados de tenerlos) y a partir de aquí el resto lo vamos repitiendo acríticamente, como si hubiéramos presenciado el crimen en directo. No he visto nunca a ningún periodista admitir un error así. Admitir que con un artículo inspirado por alguno que le parecía de confianza y que años después se ha comprobado que era un auténtico pirata malparido hundió la reputación de algún otro que posiblemente no tenía ninguna culpa”.
El libro dispara mis imparables e irrefrenables ganas de escribir… e inicio en http://www.lagrancorrupcion.blogspot.com lo que con seguridad me provocará largos artículos. Ampliación de esta referencia ver ilustrado con imágenes “La Cataluña mes fosca, de Victor Saura, y la impoluta fiscalía barcelonesa”, o José Martí Gómez, Premio Nacional de Periodismo 2008, La Vanguardia y Javier de la Rosa.
15-05-09 VISTO PARA SENTENCIA EL JUICIO A RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, ALFREDO SÁENZ ABAD Y OTROS,
Y LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE VICTOR SAURA “LA CATALUNYA MES FOSCA”.
Rafael del Barco Carreras
Un día intenso. Me temí que la anunciada variación de conclusiones provisionales del fiscal liquidara el juicio. Lo sucedido el 2008 con Gran Tibidabo (Port Aventura), que los pactos entre la fiscalía y las partes acabaron con lo que soñé un repaso y hasta bendición a mi “Barcelona, 30 años de corrupción”. Pero no, la Fiscalía mantenía la acusación, aunque rebajada de los nueve años iniciales a tres años y medio de cácel para Rafael Jiménez de Parga, Alfredo Sáenz Abad y Miguel Ángel Calama, y retiraba la acusación a José Ángel Merodio.
Seis horas de fiscal, dos abogados acusadores, y cinco defensores. Terrible. Los dieciséis oyentes se convirtieron en los seis habituales después de oídos los cargos. Extorsión, denuncias falsas y estafa procesal.
Se juzgaba a mis “abogados” y a la “banca” en el “todo vale”. Y la idea de que yo fui la primera víctima del conjunto, que cobrando de Javier de la Rosa, sustituyeron culpables, me martilleó toda la mañana. Si durante el juicio me sentí un espectador, he de confesar que las defensas me alteraron. El argumento de que las falsedades en la denuncia eran simples errores de los que Rafael Jiménez de Parga pedía disculpas, o de que en definitiva los culpables eran los denunciantes porque estafaron al banco, me enervó.
El abogado de Merodio le dio la vuelta al calcetín, el juez Pascual Estevill con su actuación alteró la querella del banco reclamando 639 millones a los ahora acusadores, acabando sobreseída. Perjudicó, pues, al Banco, los acusados ahora. Cortando y pegando a su gusto del libro, Estevill y «El Clan de los Mentirosos» de Félix Martínez, su tono crecía. Pretender quince años después, decía, que tanto Rafael Jiménez de Parga como los banqueros pagaran por los delitos del ex juez, que no reconoció en las declaraciones al presente juicio, y que entonces no solo nadie suponía sino que “todo el mundo” alababa sus actuaciones contra la gran burguesía catalana, acentuaba con exagerado énfasis, era un disparate.
Con excelente oratoria obviaron años de relación del juez y abogado, las oscuras conexiones del propio Banesto y su filial Banco Nogués (dijo el abogado) real procedencia de los créditos renovados año tras año no reconocidos por los ahora acusadores, y mucho menos avalados, y lo peor, docenas de extorsionados que conocí en la cárcel, el “lo sabía toda Barcelona” confesado por el abogado Juan Piqué Vidal (condenado en el juicio del 2004 del que derivaba éste) y sobretodo el fatídico domingo en que o pagaban 50 millones para el bolsillo del juez y supuestamente de Rafael Jiménez de Parga, o no salían de la cárcel.
Cuando a las siete y media de la tarde acudía a la presentación del libro “La Catalunya mes fosca” de Victor Saura aun me hervía la cabeza. Un bálsamo el ambiente de entusiastas y merecidos aplausos al autor y presentador, derivados a las víctimas y a mí en concreto. Paseo de Gracia, Librería Els Jardinets, frente al edificio del Banco Comercial Transatlántico, antes de la Guerra Mundial Alemán Transatlántico, y ahora absorbido por su propietario de siempre el Deustche Bank, donde me iniciara de empleado de banca por los 50. La primera vez que un gran conjunto de desconocidos reprobaba la versión esparcida y condenatoria en que me convirtieron en un réprobo, y con falsedades me encarcelaron y condenaron.