FE DE ERRORES

Caso Cerrado. Durante mucho tiempo, en la página «Caso Cerrado», se leía que después de  la revisión del Supremo «el Estado fue condenado a pagar más de 18 millones de pesetas (unos 108.000 euros) a cada uno«. El error es doble: primero no hubo condena puesto que la reclamación patrimonial no se hizo ante los tribunales, sino ante el ministerio de Justica, según los cauces previstos. Aunque en un primer momento la reclamación fue desestimada, un dictamen del Consejo de Estado acabó aceptándola. Pero es que además, sólo ocurrió así con la reclamación presentada por los abogados de Tommouhi; Mounib murió sin reclamarla, de acuerdo a su voluntad.

Idiosingracia II, 7 de febrero de 2008. Los dos primeros detenidos de la primavera de 1995 no fueron, como se decía en esta entrada, los dos marroquíes de Mollet del Vallès. Antes ya habían sido detenidos 3 pakistaníes, residentes en Francia, que habían parado a descansar en el área de servicio de Bellaterra, en la A-7. El ADN demostró luego que ninguno de los cinco tenía nada que ver con las violaciones.

Un polimorfismo muy tonto, 9 de febrero de 2008. La sustancia H no tiene, respecto del grupo sanguíneo, nada que ver con el factor Rh, como bien apunta el comentario de Estupefacto y al contrario de lo que yo mismo sostenía.

Ruleta de reconocimiento, 21 Noviembre 2007. En la entrada “Ruleta de reconocimiento“, del miércoles, 21 de noviembre de 2007, atribuía erróneamente al novio, el acta de reconocimiento en rueda de la chica. La frase  “Que reconoce al 3º por la izquierda con toda rotundidad y además fue el que le apuntó” es de Y., no de su novio M.La frase entera es esta:

“Que reconoce al 3º por la izquierda con toda rotundidad y además fue el que le apuntó con la pistola y el 7º cree según le ve que pueda ser el acompañante [ilegible] que no puede asegurarlo, que en esta postura de perfil le sirve para asegurarlo con más seguridad por que [sic] fue así como les vió”.

Tanto ésta, como ésta, pues, son actas firmadas por Y. Así que este párrafo: “Por alguna razón que se me escapa todavía, las chicas de Cornellà repitieron rueda esa mañana, mientras que Y. y M.V. volvieron diez días más tarde para lo mismo”, de esa misma entrada, ha perdido todo sentido. De hecho, la razón se me escapaba porque no hubo razón: las tres chicas repitieron rueda.

Manuel Borraz me corrigió el patinazo, como siempre, cortés y riguroso.

Segunda detención, 26 Noviembre, 2007. Donde decía «la policía se lo requisó», dice ahora «los agentes». Se evita así confundir a quienes han retenido el dato, al final del primer párrafo, de que se trataba de la Guadia Civil. En verdad, no era del todo inexacto, pues eran guardias civiles, pero del equipo de «policía judicial». Los lectores poco familiarizados quizá no sepan que la policía judicial incluye tanto a agentes de la Guardia Civil como de la Policía Nacional que trabajan para la instrucción judicial, así que he preferido borrar ambigüedades. Eran agentes de la guardia civil. La policía (nacional) intervino sólo en la detención de Ahmed Tommouhi, en Terrassa, no en la de Mounib en Barcelona.

La viga en el (ojo) propio, 26 Octubre 2007. Contra lo que se leía en el reportaje publicado en Contextos, y que enlazábamos en esta entrada, los padres de Ahmed no han muerto los dos. Murió su madre. Su padre, no.

Fe de erratas: título de esta página: Me advierte Iván de que «erratas» se usaba sólo para errores tipográficos. Como aquí no se trata principalmente de eso, sino del contenido, a partir de ahora se llamará «fe de errores».

Dos falsos policías (y VI), 18 de noviembre, 2007. La violación tuvo lugar en el término municipal de La Bisbal del Penedès (Tarragona), y no en El Vendrell, como aparecía en un principio.

Ajustar fecha y hora, 12 de noviembre, 2007: “Debieron de declarar”, en lugar del incorrecto “debieron declarar”. La perífrasis que expresa posibilidad es “deber de”. Tote ha prometido que a partir de ahora ejercerá su labor de zapa a través de los comentarios, como interesa el método de este blog.

Dos falsos policías (II): El caso de Terrassa, 5 de noviembre, 2007: En una de las notas al pie, aparecía Olessa de Montserrat, en lugar de Olesa, con una sola ese, que es lo correcto. En otras entradas también aparecía escrito erróneamente. De todas me avisó Tote, a quien en su día había avisado Manuel, etc.

Huellas sin rostro, 31 de octubre, 2007. Emilia volvía a casa el “8 de abril de 1995”, y no el día “2”, como lamentablemente, y por mi culpa, había salido publicado ese último día de octubre, y  bajo el título “Evidencias de un agresor desconocido”, en EL PAÍS.

En la cocina, 25 de octubre, 2007: Los errores están reflejados en la propia entrada, bajo tachones;  las correcciones están entre corchetes.

3 Respuestas a “FE DE ERRORES

  1. En la entrada Fe de erratas: o «se refiere» o «se usaba». Te sobra un verbo.

  2. ¿No se equivoca usted desde Noviembre? Permítame la duda.

  3. No sólo eso, se la agradezco. Y sí, me he equivocado, claro. De manera tan importante que le dediqué estas entradas (I, II) y este comentario (III), al que le falta todavía terminar de concretarse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s