PROYECTO

[NOTA: El libro del que habla esta página está ya publicado. Justicia poética llegó a las librerías españolas el 26 de enero de 2010, editado por Seix Barral. Una primera edición, bajo el título Falsos testigos del porvenir, se había publicado en Argentina en julio de 2oo9.]

Estoy escribiendo un libro sobre dos marroquíes, Ahmed Tommouhi y Abderrazak Mounib, físicamente muy parecidos a dos violadores, que fueron cazados al azar y condenados por la cara en Barcelona en 1991. Cuando se demostró científicamente que había habido un error, las víctimas no lo reconocieron, los periodistas no tuvieron tiempo ni espacio para contar cómo se había producido ese error, y los responsables no respondieron. Mounib murió en la cárcel en 2000. Tommouhi, en libertad condicional desde septiembre de 2006, sigue cumpliendo condena. El proyecto ha sido premiado por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI, presidida por García Márquez), por lo que Seix Barral/Planeta Argentina publicará el libro a finales de 2008 en julio de 2009.

Ahora bien, antes del premio, yo tenía previsto lanzar un weblog sobre el proyecto: ladoblehélice es su realización. Un blog que, a modo de bitácora multimedia, va a recoger el proceso de investigación y escritura del libro, sin ser el libro. El libro contará una historia verdadera, el blog quiere contar cómo contar esa historia. El contenido será variado: diario de campo, notas de lectura, entrevistas grabadas en audio y vídeo, fotos de los lugares de los crímenes, correcciones sobre lo publicado, réplicas de las declaraciones oficiales, reflexiones sobre el propio proceso de investigación y escritura.

Es, al mismo tiempo, una forma de report in progress: dar publicidad al proceso de investigación y escritura, y dar cuenta también del avance en ese proceso. La idea es apoyar el contenido con el material en bruto que voy a ir utilizando: entrevistas de audio, vídeos, reportajes de radio y televisión sobre el caso, cartas de los presos a sus familiares, sentencias, diligencias policiales, declaraciones de las víctimas, etc. Un ejercicio de «transparencia radical» que se están planteando, entre otros, en la revista Wired. Evidentemente, la transparencia no obliga ni a las víctimas, ni a las fuentes que deseen mantener el anonimato.

El otro aspecto central es la participación: con sus comentarios, correcciones, aportando nuevos datos, cada uno desde su experiencia profesional y personal, deseo que los lectores/usuarios den lugar a una comunidad crítica que enriquezca la investigación y sus resultados. De hecho, esa conversación existe ya, sólo que en formato reducido y a través de e-mails personales que mantengo con varios lectores que ejercen también de asesores en esta historia. El objetivo último es resucitar este asunto judicialmente.

Éste es un experimento inflamable porque todos los ingredientes son reales.

Ladoblehélice está en marcha.


Nota: El libro está ya publicado. Justicia Poética está en las librerías españolas desde el 26 de enero de 2010. En Argentina, bajo el título Falsos testigos del porvenir, se había publicado en julio de 2009.

10 Respuestas a “PROYECTO

  1. Me ha gustado mucho!. Está de puta madre

  2. No rebles. Es importante. Te deseo lo mejor.

  3. No entiendo nada de lo que escribes, pero parece muy interesante, divertido. A veces, cuando lo pienso, ya sabes, en mis ratos muertos, me da miedo. No sé. Te desearía lo mejor, pero quedaría presuntuoso, así que te mando un beso, mamón, que mola más y es sincero. Qué inteligente eres, cabrón.

  4. La historia es terrible y triste. Su difusión pública ¿será un primer paso para que algún día dejen de suceder estas injusticias? ¿Conseguirá que los cargos públicos ejerzan sus funciones con más responsabilidad? ¿Qué algún político haga prevalecer la justicia cuando esta acción pueda perjudicar los intereses electorales de su partido? ¿Qué los ciudadanos seamos más críticos con el sistema, con las declaraciones de los políticos (de cualquier partido, especialmente si los hemos votado), más responsables a la hora de acusar? La posibilidad de que así sea, imagino que debe recompensar el esfuerzo. Enhorabuena y ánimo.

  5. Qué interesante. No me lo pienso perder. Ánimo.

  6. Algo parecido denuncio yo en mi manifiesto
    «Una sociedad injusta, en la cual, ante la comisión de un delito, hay que buscar un culpable. No importa si lo es o no. Hay que encontrar un chivo expiatorio, para mostrar en televisión, para dar ejemplo. Hay que demostrar que el sistema funciona. No importan los hechos delictivos en si, sino que haya en todo momento un cabeza de turco que ocupe su sitio en el penal, en la silla eléctrica o en la cámara de gas.»
    Muy buen articulo. Enhorabuena.

  7. la idea de hacer una bitácora pública sobre el proceso de investigación, redacción y edición de tu libro me parece de puta madre. Soy periodista también y no dejo de asombrarme con lo que la tecnología es capaz de alimentarnos cada día. Te deseo éxito en tu tarea. ¡ánimo y café!

  8. me sumo a las felicitaciones por tu ideaMe interesa conocer cuál va a ser el «papel» que van a tener o el lugar en que van a quedar las víctimas en el triple proceso de laobra.

  9. Pingback: 1001 Medios » Blog Archive » Flash Talks: Once píldoras de conocimiento compartido

  10. Pingback: Jornadas Blogs y Medios de Granada » Blog Archive » Flash Talks: Once píldoras de conocimiento compartido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s