El desdoblamiento del Yo produce el Yo-Yo

Al parecer, José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo y ponente del auto que desautorizó el recurso de revisión de Ahmed Tommouhi el 30 de junio de 2000, es también un hombre personalmente afectado por haber tenido que tomar esa decisión. Por tres fuentes diferentes, muy diferentes, y muy autorizadas, me viene esta información. Según el ex fiscal jefe, por providencial ejemplo, se miró la causa con «un extraordinario interés en sacarle la punta y en resolver el asunto». Es, por decirlo banalmente, su espinita clavada.

Yo diría incluso, aunque esto todavía es sólo una hipótesis,  que en la entrevista que le hizo José Martí Gómez para El Magazine de La Vanguardia, el 21 de enero de 2007, al hablar de la sentencia que le había quitado el sueño, se refería precisamente a este caso:

[…]

Pregunta: ¿no le ha quitado el sueño ninguna sentencia?

Martín Pallín: – […] Yo diría que mi preocupación no ha sido tanto por imponer las penas excesivas que me exigía y exige la métrica penal, penas que siempre puedes pedir que se atenúen, sino por la sensación de haberme equivocado de autor.

P. -¿Error judicial?

M.P -Digamos que las circunstancias externas han provocado en mí la duda de si he condenado a alguien que tuvo la desgracia de estar en el lugar inoportuno en el momento inadecuado.

P. -Ya lo cantó Gato Pérez en un bolero […]  Por la noche, todos los gatos son pardos.

MP: Eso, más o menos.

P-¿Y qué poso queda tras la sensación de condenar a un inocente?

 M.P.: La esperanza de que el Tribunal Constitucional corregirá mi error. Recibiré la corrección con gran alegría porque siempre he sido partidario de una justicia que prime la libertad del culpable antes que la condena de un inocente.

Bien. Tanto es así que acepta comparecer ante el Parlament. El hombre ante el ágora. ¿Qué dijo del caso? Nada. Los comentarios de estupefacto y rb resumen esa nada. Y aquí está la nada transcrita al completo. Es antológico, por ejemplo, el párrafo en el que explica cómo el Supremo ha incorporado un caso de identificación en rueda a la jurisprudencia del recurso de revisión:

Y después, por ejemplo, hemos metido también un caso de error de identificación, lo cual es bastante peligroso, sobre todo si se trata de una identificación en rueda, porque yo las identificaciones en rueda me parecen… bueno, me ponen bastante nervioso, como elemento probatorio. Es algo que no me deja tranquilo, cuando hay que poner una sentencia en función de un reconocimiento en rueda. (acta de la comparecencia).

Vale, ahora sabemos que al señor Martín Pallín le ponen muy nervioso las ruedas de identificación. ¿Es eso todo lo que tenía que decir al respecto de la ecuación: ruedas de identificación-recurso de revisión-caso Tommouhi-Mounib? Por no hablar de los otros condenados por la cara que, al parecer, desconoce: Rafael Ricardi, o  Jorge Ortiz.

El Otro Gran Afectado por este caso, que lo ha vivido también con el corazón en un puño, es el Fiscal Mena. El hombre de los deseos fervientes y las convicciones profundas.  ¿Qué dijo, además de que en 43 años no había visto un caso igual, cuando pasó él también por su comparecencia el pasado 1 de julio? ¿A qué venía aquella propuesta suya, sobre la reforma de la segunda instancia? ¿Qué consecuencias podría tener en este caso? Contra todas las celebradas interpretaciones con las que la recibieron en los periódicos (El País, El Periódico de Cataluña), él mismo me lo aclaró hace diez días debajo del almez aquel donde nos vimos, en la terraza del Why Not: «Nada, nada, nada. En este caso, nada.»

El problema no es que haya un magistrado y un fiscal convencidos de la inocencia de un condenado, a los que la ley, aun siendo directamente responsables de esa condena, no les permite actuar en consecuencia.  Es peor, es esta perfecta falta de consecuencias con la que todavía se pavonean sobre el escenario, ese yoyeo irresponsable del corazón en un puño y el micrófono en el otro –para cantar la nada, corazón– lo que ha hecho insoluble este caso hasta la fecha, y los que vengan.

Si es verdad que la ley les impide actuar de acuerdo a sus certezas materiales, no sé a qué esperan para denunciar públicamente esa ley. Y si no es verdad que sus convicciones tienen una base material, no sé por qué siguen expresándolas públicamente. Con uno de los dos tipos de víctimas, al menos, convendría que fueran consecuentes.

4 Respuestas a “El desdoblamiento del Yo produce el Yo-Yo

  1. Jueces con espinas en el corazón… y premios para el entrevistador…

    JOSÉ MARTÍ GÓMEZ

    PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DE CATALUÑA 2008

    Rafael del Barco Carreras

    26-10-08. La Televisión Pública Catalana mostró largo y tendido el acto en el teatro Kursal de Manresa. Montilla, sus mil cortesanos y publicistas, y algún invitado. Hace unos días escribí que el premio concedido al Grupo Zeta, “EL PERIÓDICO”, me daba “asco”… pues ¿se puede tener un mínimo de objetividad, por lo tanto la libertad absoluta que debe gozar la Prensa en Democracia, si se vive de los créditos de la mayor entidad financiera local, LA CAIXA, bajo su control financiero, y subvencionado y al dictado y directivos de la Generalitat?, con Martí Gómez de LA VANGUARDIA… debería soltar más tacos… que no es mi estilo. Los insultos son los argumentos de los necios, y yo no me siento necio… aunque si un pateado y tonto “donnadie”, calificativo que con el de resentido y delincuente me propinaron en el blog de su compañera Pilar Rahola, la del “Lo sabía toda Barcelona”. El “todo Barcelona” que siempre lo sabe “todo” pero se calla. Una ciudad tomada por ese “grupo” que lo sabe TODO, disfruta de poder y saber, y los “demás” a “tragar”. Lo malo que en ese tragar a mí me tocaron tres años reales de cárcel antes de ser juzgado, acusado por Narcís Serra i Serra, el gran “bos y gurú”.

    Si su periódico es un camaleón que cambia de color a conveniencia, y según el colorido aplicado a su línea editorial recibe más o menos subvenciones y prebendas… sus periodistas estrella personalizan su filosofía, y los hubo como Baratech a sueldo en negro del gran financiero De la Rosa. En esa línea el sujeto premiado, en cuanto a mí, no soltó una verdad. Primero se inventa una historia en el caso CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA al dictado de los interesados, los De la Rosa, Narcís Serra y Pascual Maragall, que si no alcanza las mentiras del Periódico, tiene la perversidad del morbo y las subjetividades, y hasta cuando años después (sin jamás hablar conmigo y al servicio de otros intereses) me hace víctima y robado por mi abogado en el caso, Luis Pascual Estevill, haciendo leña del árbol caído, que ellos, la Prensa, convirtieron en hermoso y frondoso, también miente. Ver http://www.lagrancorrupcion.com

    Cuentan, y es un hecho, que tanto uno como otro de los periódicos que en otro tiempo monopolizaron, dirigieron y crearon la “opinión pública” en Barcelona, uno se desmorona, y en el de Godó la plantilla sufre estrés continuo por los posibles despidos. Es lo mínimo que pueden cosechar quienes contribuyeron a crear ese estado total de mentiras y corrupción que rigió, o rige, la Ciudad. ¡Qué les aprovechen los premios!… un consuelo… para los más significativos.

    Soy consciente que les “importa un rábano” mis pataleos de “donnadie”. Y leerlos… los leen…todos entran en mi web con sospechosa asiduidad, pero como a mí no me subvencionarán, ni la CAIXA me prestará 200 millones de euros (que jamás cobrará a menos que haga uno de sus juegos de compraventa donde se trasladan saldos rojos de una cuenta a otra), mi voz se convierte en la del que clama en el desierto… no fabrico “opinión pública”, por lo tanto no les muevo un solo voto, o se deja de vender un solo periódico. De eso se encargan ellos solos a base de tanta mentira y corrupción. ¡Ah!, me olvidaba, en lo de las ventas de periódicos (estancadas y en descenso) controladas por OJD, por lo de las subvenciones, publicidad y ranking, también hay sus truquitos… me contaba un periodista “amigo”.

  2. II. NARCÍS SERRA, DE ALCALDE A BANQUERO, VERSUS

    JAVIER DE LA ROSA, DE BANQUERO A GRAN ESTAFADOR.

    Rafael del Barco Carreras

    Con este título en http://www.lagrancorrupcion.blogspot.com y http://www.lagrancorrupcion.com intento demostrar que sus vidas no fueron tan distantes y dispares como ambas partes pretendieron dejar constancia en las varias citas en que se refieren el uno del otro. Parten de los mismos padrinos, familias, íntimos y amigos, Samaranch y la alta burguesía franquista. En sus comienzos, los 60-70, licenciados en Derecho o Económicas, los colocan a uno en la banca, Banco Pastor, y a otro en la Administración, Diputación. No perderán un segundo en medrar y aprovechar sus empleos, entonces tristes sueldos oficiales. Los dos son trepas y ambiciosos sin límite. Ganarán su primer dinero explotando sus relaciones. Tráfico de influencias. Narcís forma “despacho” con Miguel Roca, y De la Rosa, desde el Banco Pastor “negocia letras” con Luis Hernández Martín del Banco Urquijo. Sus primeros socios e íntimos se diluirán en sus muy activos futuros, pero cruzándose en varias de sus grandes ambiciones.

    Hablaron poco el uno del otro, a pesar de lo mucho que les encanta y encantaba trastear de lo divino y humano con la Prensa… pero sin soltar una verdad ni durmiendo. Para todos los medios, eran enemigos, ¡grandes enemigos! Que callaron, uno, Narcís, lo descubierto en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona… y el otro los miles de millones que costó ese silencio encubriéndole, donde incluso estafaba a su propio padre manejando sus talonarios firmados en blanco o falsificando su firma… pero en sus intensas vidas dejarían rastros evidenciando lo que he repetido hasta la saciedad. Las andanzas de Javier por Madrid untando a diestro y siniestro, o sea, izquierda y derecha, en tiempos de KIO, con Serra de Vicepresidente del Gobierno y jefe absoluto del CESID, en que el padre De la Rosa vivirá tranquilo entre Cadaqués y el Casino de Le Boulou, tienen más puntos coincidentes, siempre con miles de millones de por medio.

    La Profunda Crisis actual, producto de la Gran Burbuja Inmobiliaria y Pirámide Financiera, pone encima de la mesa, con saldos deudores en la banca y cajas, encubiertos y hasta “provisionados” en otras operaciones, aquellas y muchas grandes estafas y corrupciones, que si la vida me depara suerte y tiempo…escribo y escribiré en INTERNET… por el momento único lugar posible…

  3. carlos jiménez villarejo….¿ha criticado al tribunal supremo?

  4. Ciertos jueces, fiscales y secretarios justicieros marginan el Derecho para imponer su justicia, en ocasiones preñada de animadversión, venganzas y sentimientos de ese porte…….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s