La bibliografía incluye los títulos que he consultado, o a los que he vuelto, buscando respuesta a las preguntas que me iban surgiendo según avanzaba en este viaje de ida y vuelta de las palabras a los hechos. Ver bibliografía.
El equipaje es una relación de los libros de los que he ido echando mano durante el viaje, buscando inspiración, modelos y técnicas, aunque encontrando a veces todo lo contrario. Ver equipaje.
Ambos registros irán ampliándose sobre la marcha.
Ni qué decir tiene que, aquí como siempre, agradezco recomendaciones.
Qué bueno que se abrió ya del todo.
Esta mañana, alguien se adueñó de mi pantalla (o de lo de dentro de ella, que es lo que decide) y fue abriendo pestañitas, inaugurando secciones.
Puro «work in progress» cazado.
Me gusta mucho, parece que el blog va adquiriendo cuerpo al mismo tiempo que el caso.
Qué interesante. Gracias por compartirlo.
Muy Sr. mío:
Leo con mucho interés lo que escribe. Y esa misma lectura me plantea como lector, muy seriamente, el problema de ser consecuente -o no- con lo que uno descubre.
Pero yo le enviaba esta nota porque leo que le interesan las sugerencias, y me he acordado de algunas notas que encontré en un libro de Antón Chéjov: «Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas. Cómo hacer un reportaje.» Yo tengo una edición de Piero Brunello (Alba Editorial), de 2005.
Aunque sea evidente, es una simple sugerencia de lectura o revisión, sin nada que aportar al caso en sí. Me ha parecido oportuno aclararlo.
Un saludo:
Alonso Becerril
Muy interesante, he descubierto este blog gracias al articulo de El Pais hoy. En las referencias vale la pena tener en cuenta los trabajos del profesor Wagenaar de la Universidad de Leiden (Holanda) que ha trabajado mucho en cuestiones de identificacion visual y ha testificado como experto en tribunales internacionales de crimenes de guerra (ya testifico hace como 20 annos en el juicio de Demjanjuk en Israel, otro estropicio de identificacion erronea). Y por supuesto «Ne jugez pas» de Andre Gidde.
Muchas gracias por las sugerencias, Xa. Gracias a su comentario he vuelto a leer además el de Alonso Becerril, por ejemplo: a veces, uno olvida agradecer estas sugerencias. En el caso de esa de Becerril, además, la omisión es especialmente grave, pues como se puede rastrear en Justicia poética (capítulo 19, cito ahora de memoria) su consejo me lo tomé al pie de la letra.
En fin, que gracias a usted también.