Versión audio*
Ahmed Tommouhi (Nador, 1951) y Abderrazak Mounib (Fez, 1952) fueron condenados después de una decena de violaciones cometidas en Cataluña en 1991. En 1995 se repitió otra ola de violaciones idéntica. Las víctimas volvieron a señalar a los marroquíes como los dos individuos que, hablando árabe, las habían violado. Pero Mounib y Tommouhi estaban presos desde hacía cuatro años: Los habían condenado con los reconocimientos por parte de las víctimas de 1991 como única prueba de cargo.
El 20 de junio de 1995, la Guardia Civil detuvo al español Antonio García Carbonell. Al verlo en comisaría, al agente Reyes Benítez se le vino a la cabeza la cara de Ahmed Tommouhi, a quien había visto durante la instrucción de 1991: “son idénticos”, pensó. Esa sospecha desencadenó en 1996 una nueva investigación. El Fiscal ordenó rastrear los restos biológicos que pudieran conservarse. En 1997 el ADN de la única muestra analizable confirmó la sospecha de Reyes: eran García Carbonell y otra persona no identificada quienes habían violado a la chica de Olesa la noche del 5 de noviembre de 1991.
En 1998, el Tribunal Supremo revocó a los dos marroquíes esa condena por el caso Olesa. Las otras condenas, jurídicamente independientes, siguen vigentes. Se necesitan “nuevos elementos que evidencien”, en cada una de ellas, su inocencia, para que puedan revisarse. El ex Fiscal Jefe de Cataluña, José María Mena, pidió al Gobierno que los indultara en 1999. El Supremo lo recomendó como la “salida más adecuada a la situación creada”. El Gobierno, nueve años después, lo denegó. Mounib murió en la cárcel en 2000. Ahmed Tommouhi, en libertad condicional desde septiembre de 2006, sigue cumpliendo condena. El caso está, policialmente, cerrado.
En junio de 2009, el abogado Javier Melero presentó un recurso de revisión sobre una de las condenas, la de Tarragona, basándose en los hechos nuevos publicados en el libro Justicia Poética, Seix Barral, 2010, según adelanté en este mismo blog. (En esta noticia de El País se cita como fuente la versión original del libro, publicada en Argentina bajo el título Falsos testigos del Porvenir). El 19 de febrero de 2010, el Tribunal Supremo denegó el recurso.
(*) Este resumen del caso es un reportaje del autor emitidio en Hoy por Hoy, Cadena SER, el 3 de mayo de 2006.