La fiscalía pide la excarcelación de Rafael Ricardi

Pedro Espinosa, EL PAÍS

Un hallazgo casual. La Fiscalía de Cádiz atribuye prácticamente a la suerte la inminente puesta en libertad de Rafael Ricardi, un reo que lleva 13 años en prisión que el Ministerio Público ahora piensa que no cometió. Y lo argumenta con una prueba fundamental conseguida casi milagrosamente: un descarte de ropa de la víctima no examinada entonces que permanecía almacenada desde hace una década en los almacenes del Instituto Nacional de Toxicología.

La petición de la fiscal Ángeles Ayuso permitió encontrar esa prenda, realizar un análisis y descubrir restos no hallados hasta ahora. Pertenecen a dos hombres distintos ya identificados. Ninguno es Ricardi. Ahora la Fiscalía pide su excarcelación inmediata.

Ricardi lleva encerrado desde 1995 por aquella violación. Fue condenado con el testimonio de la víctima como principal prueba inculpatoria. La mujer le identificó por la voz y un defecto en la vista. Fue sentenciado a 36 años de prisión. En 2000 la policía empezó a sospechar que era inocente, cuando un informe del Instituto Nacional de Toxicología concluyó a través del análisis de una gasa que los restos de ADN no eran de Ricardi, aunque ni fiscalía ni defensa reclamaron la revisión de la condena porque no se hallaron restos del segundo agresor y porque la principal prueba contra él había sido el testimonio de la víctima.

Esos restos de ADN pertenecían a Fernando Plaza, como pudo descubrir la Policía cuando detuvo a este hombre por otro delito en junio de 2007. También fue arrestado Juan Baños, al que la investigación apunta como presunto compañero de fechorías. Eso se supo en abril de este año. Fue entonces cuando la Fiscalía ordenó reabrir la causa. Después de 10 reconocimientos, 13 declaraciones de testigos, varias de imputados, localizaciones de fichas policiales de Ricardi y Plaza y seis tomas complementarias de ADN la Fiscalía seguía manteniendo su postura inicial de que no había motivos para revisar la condena.

Sólo hasta que la fiscal jefe de Cádiz, Ángeles Ayuso, no tuvo en su poder los resultados de las nuevas pruebas toxicológicas, que descartan a Ricardi, el Ministerio Público no ha tomado su decisión de reclamar la excarcelación del reo, a través de la libertad condicional y un tercer grado, y de pedir la revisión del caso ante el Tribunal Supremo. Una medida en la que ha intervenido directamente la Fiscalía General del Estado.

El Ministerio Público tiene por delante investigar la cadena de errores que han mantenido a un inocente tantos años en la cárcel. Entre ellos, el que se permitiera a la víctima lavarse las manos en comisaría en la noche del suceso, que no se analizara el casco y la moto en la que viajaba la mujer cuando fue agredida o que en las fotos que vio para identificar al violador sólo en una apareciera un hombre con un defecto en la vista. Él era Rafael Ricardi. La familia ya anunció que reclamará indemnizaciones y responsabilidades por estos fallos. La Fiscalía investiga una decena de violaciones ocurridas en la bahía de Cádiz durante aquella época, en la que podrían estar implicados Plaza y Baños.

4 Respuestas a “La fiscalía pide la excarcelación de Rafael Ricardi

  1. Reflexiones sobre la marcha acerca de cosas leídas al vuelo en las últimas horas:
    ___________________________

    «Un hallazgo casual. La Fiscalía de Cádiz atribuye prácticamente a la suerte la inminente puesta en libertad de Rafael Ricardi…» ( http://www.elpais.com/articulo/andalucia/fiscal/pide/libertad/condenado/violacion/cometio/elpepiespand/20080716elpand_4/Tes )

    «Finalmente, [la fiscal jefe de la Audiencia de Cádiz] insistió en que el caso se trata de «un éxito casual, no un éxito policial».»
    ( http://www.europapress.es/andalucia/noticia-fiscalia-pide-excarcelacion-hombre-lleva-preso-13-anos-violacion-no-cometio-20080715190148.html )
    ___________________________

    Lo preocupante es que este «éxito casual» ha acabado de confirmar que la condena de Ricardi también tuvo mucho de «casual». La Justicia debería funcionar con más garantías y evitar parecerse a una lotería.
    ___________________________

    «LOS DATOS APORTADOS POR LA POLICÍA SÓLO HAN SERVIDO PARA DESPISTAR»
    «… los datos aportados en el último informe policial que defendía la inocencia del portuense no estaban tampoco acertados. Es más, Ayuso [fiscal jefe de la Audiencia de Cádiz] aseguró que esos datos «sólo han servido para despistar y perder un tiempo precioso».»
    ( http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080716/ciudadanos/datos-aportados-policia-solo-20080716.html )
    ___________________________

    Todo lo que quiera, pero las cosas como son: si la policía no llega a levantar la liebre hace tres meses cuestionando la culpabilidad de Ricardi, la Fiscalía de Cádiz no habría hecho ninguna indagación y el caso seguiría sin esclarecerse…
    ___________________________

    «LÓPEZ GARZÓN ALABA LA «SENSIBILIDAD» DE LA FISCALÍA CON EL CASO DE RAFAEL RICARDI»
    ( http://www.europapress.es/andalucia/noticia-cadiz-tribunales-lopez-garzon-alaba-sensibilidad-fiscalia-caso-rafael-ricardi-20080716145027.html )

    [Juan José López Garzón, es el delegado del Gobierno en Andalucía]
    ___________________________

    ¿Así que la excarcelación de un falso culpable depende de la «sensibilidad» de la Fiscalía?
    Hay que convenir que la Fiscalía de Cataluña y la Fiscalía General del Estado han perdido toda «sensibilidad» en los últimos años, a juzgar por su negativa en redondo a realizar nuevas diligencias en el caso Tommouhi…

  2. Gracias, estupefacto, por las informaciones complementarias. Me abstengo, por el momento, de comentarlas.

  3. Auténticos fiscales:

    Perdón, soy yo otra vez. Pero es que son casi las tres de la mañana, estoy enfrente de la playa y caliente. Releo ahora la entrada sobre la comparecencia del ex fiscal jefe, Mena, y reparo, bajo lo que en apariencia sería un pleonasmo –«autor auténtico» para referirse al violador, en este caso García Carbonell– una definición de lo que es un «autor falso»: aquel que le parece a la policía, ratifica la víctima, acusa la fiscalía y condena un tribunal. Verbigracia: Ahmed Tommouhi, Aderrazak Mounib, Rafael Ricardi, Jorge Ortiz y Roberto Eduardo J., entre otros.

  4. Increíble la autoloa de la fiscalía. Ayuso aseguraba hace no muchas semanas que Ricardi no iba a salir de la cárcel y que no tenía apenas dudas sobre su culpabilidad. Pero que «por si acaso» había pedido unas pruebas complementarias. Si el ADN no hubiera hablado, si no hubieran podido analizarse las muestras, Ricardi hubiera cumplido condena sólo porque la fiscalía es incapaz de sumar dos más dos. El sumario es un rosario de irrgularidades y la sentencia contiene hechos probados que son falsos. Da igual. Los orgullosos fiscales jamás habrían dado el paso de examinar con detalle los argumentos, insostenibles e incompatibles con hechos posteriores, que llevaron a la condena. Nunca hubieran pedido la revisión de la condena de un inocente. Que ahora se vanaglorien de su «éxito» es vergonzoso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s