Por el mar corren las liebres

El 7 de mayo de 2006, Juan Cruz entrevistó al entonces ministro de Justicia y  hoy también ex presidente de Canarias, solo que esto último avant la lettre,  Juan Fernando López Aguilar. En medio del texto, como una pregunta  llegada en paracaídas, hay una referencia a la situación de Ahmed Tommouhi, al que Juan Cruz llama Tomuchi. […] El 30 de abril se habían cumplido siete años sin que el Gobierno hubiera resuelto el indulto que en 1999 había solicitado para Tommouhi y Mounib el Fiscal Jefe de Cataluña. […] Sobre lo que respondió el Ministro, anoté esto en mi cuaderno de notas rojo:

“[4] Es difícil faltar tanto a la verdad en 21 líneas de periódico, como éstas:

recort entrevista aguilar

El mérito es de nuestro  ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, y la marca se estableció en la entrevista del pasado domingo, al responder a una pregunta sobre el indulto de Ahmed Tommouhi, que el Gobierno lleva siete años sin resolver. No se debe dejar pasar la oportunidad de hacer el inventario.  

Abre fuego desde la primera frase: “Lo han condenado cuatro tribunales diferentes”: es una verdad a medias, pero supone toda una declaración de principios: ¿olvida el ministro que una de esas cuatro condenas fue anulada por el Supremo porque el ADN demostró que el tribunal sentenciador se había equivocado? Los violadores no eran Ahmed Tommouhi ni Abderrazak Mounib, sino Antonio García Carbonell y un familiar suyo nunca localizado, [aunque] sí perfilado genéticamente. Solo quedan 3, querido. 

La segunda frase: “En España hay 60.000 presos, y en su inmensa mayoría son solicitantes de indulto”. Cuando se pretende desfigurar tanto la verdad, en tan poco espacio, conviene confundir no sólo con lo que se afirma, sino también con lo que se calla. Así, esa afirmación da a entender que es Ahmed el que ha solicitado el indulto, cuando él siempre lo que ha dicho, al rechazarlo, ha sido: “El indulto es para los culpables y yo soy inocente”. Eso lo ha dicho porque él no quiso pedir ni pidió el indulto. El que lo solicitó, [para él y para su compatriota y compañero de condenas, Abderrazak Mounib], fue el Fiscal Jefe de Cataluña, José María Mena, el 30 de abril de 1999. 

[“Mi trabajo consiste en dar por buena la justicia que se ha dictado, con todas las garantías”. Esa coma rompe, sintácticamente,  el sentido de la frase que seguramente querría haber pronunciado el ministro. Pero es un error muy acertado, que quizá tenga ver con una trascripción literal de los silencios. A López Aguilar le hubiera gustado aparecer hablando de una “justicia que se ha dictado con todas las garantías”, pero esa coma viene a decir que su trabajo “consiste en dar por buena con todas las garantías la justicia que se ha dictado”. Lo cual está muy lejos de su intención, pero mucho más cerca de la verdad.]  

Cuarta frase: “En este caso, tres de los tribunales que lo condenaron han emitido informes desfavorables al indulto”. Si no hubiese comenzado con una verdad a medias, quizá le habrían salido las cuentas, en lugar de doblarse la mentira. No han sido tres: tres son los que lo han emitido. Pero han sido dos en contra y uno a favor [del indulto]. Dos más uno, tres. Y añado, por si le interesa, un dato. De uno de los dos [informes] desfavorables, el fiscal se mostró a favor. El fiscal, su subordinado. 

 Seguimos: “El delito es de cuatro violaciones”. ¿Qué delito? ¿Todos por los que fue condenado? No, por favor. Otra vez. ¿Se equivoca otra vez? Cuesta creer[lo] [por]que todos los errores parecen encajarle: dice usted cuatro para que tracemos el paralelismo: cuatro condenas, cuatro violaciones, ¿no?  La verdad es un poquito más compleja de lo que al ministro le gusta transmitir: ya se ha dicho que sólo quedan 3 condenas vigentes, así que no hay “cuatro violaciones vigentes”. Pero es que además tampoco las tres condenas, para su desgracia, son por violación. Una es por robo.  […]. ¿Está mezclando condenas como autor de la violación y como cooperador necesario? Tampoco sale. Sumadas violación consumada y cooperación necesaria, suman cinco. Cinco. Un número impar para ese esquema cuadrado.”

Continuará.

2 Respuestas a “Por el mar corren las liebres

  1. » Cuarta frase: “En este caso, tres de los tribunales que lo condenaron han emitido informes desfavorables al indulto”. »

    Aparte de que sólo fueron dos los informes desfavorables de los tribunales que lo condenaron , cabe preguntarse qué relevancia podían tener.

    Es patético que, en el fondo, los tribunales contrarios al indulto no tuvieran más argumento que sostener que no se equivocaron al creer que las víctimas no se confundieron. Es decir, justo lo que había quedado en cuestión…

    Por otro lado, hay que aclarar que estos informes de los tribunales sentenciadores ni siquiera son vinculantes, por tratarse de una petición de indulto parcial (la gracia solicitada por la fiscalía debía abarcar la parte de condena que les quedara por cumplir a Mounib y Tommouhi).

  2. Excelente. O sea, irrebatible, como toda geometría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s